En nuestra empresa realizamos diferentes acciones dirigidas a la eliminación de barreras en Asturias. Para ello, somos expertos en la instalación de salvaescaleras, elevadores y soluciones similares. De todos modos, muchas personas aún tienen alguna dificultad para lograr entender el concepto de “barrera arquitectónica”. En este artículo nos detendremos para observar de cerca este concepto e intentar, de este modo, aclarar las dudas que todavía puedas tener.
Con el concepto “barrera arquitectónica” nos referimos a los obstáculos físicos que suponen un impedimento para que algún grupo de la población pueda acceder o desplazarse por una edificación o en otro lugar. Dentro de las conocidas como barreras de accesibilidad, son probablemente las más conocidas y visibles, al encontrarse en un medio físico y al tener que enfrontarlas diariamente. Empresas como la nuestra se encargan de la eliminación de barreras en Asturias
para lograr que todo la población tenga la misma posibilidad de acceso y desplazamiento en todos los lugares y edificios.
Lo mejor es que observemos este término presentando algunos ejemplos que aporten algo de luz sobre el mismo. Los ejemplos más habituales de barrera arquitectónica son aquellos bordillos de ciertas aceras que impiden que personas que se desplacen en silla de ruedas puedan salvar esa altura. Otro ejemplo muy común son las escaleras de acceso a edificios, o escaleras interiores, que no ofrecen otra posibilidad de acceso, como podría ser una rampa adaptada o un sistema adecuado como una silla salvaescaleras.
Contacta con Grúas Sertiber, S.L.
y descubre nuestro catálogo de servicios y productos dedicados a la eliminación de barreras arquitectónicas.